08 Jun ¿Como Montar una Empresa de Limpieza en 2023?
Para montar una empresa de limpieza necesitas personal con experiencia, maquinaria, materiales y productos para limpiar, un almacen donde tener tu material, una furgoneta para ir a cada servicio, publicidad para que los clientes te conozcan, un telefono y un ordenador.
La subcontratación en la mayoría de las empresas y la externalización de servicios ha generado que mucha gente se plantee crear su propia empresa y el sector servicios, mas concretamente el de la limpieza, no se ha quedado atras.
Como todo negocio, a parte de los detalles especificos del sector, hay que tener en cuenta multiples factores para su creación asi como realizar un estudio de mercado, revisar competencia, definir precios, definir especialización, encontrar proveedores, encontrar personal y un largo etcetera que iremos tratando punto por punto en este articulo.
Cada pieza es importante, ya que puede llevarnos a ser muy rentables y prosperos o al mas absoluto fracaso.
INDICE
¿Cuanto Dinero Necesito para montar una Empresa de Limpieza?
Para montar una Empresa de Limpieza necesitas entre 1.000€ y 18.000€ dependiendo de si vas a empezar por tu cuenta como autonomo trabajando o piensas contratar empleados, tener furgoneta, maquinaria profesional y almacen lo cual necesitará mas inversión a corto plazo.
Si empiezas como autonomo por tu cuenta solo necesitaras comprar el material basico, maquinaria basica, un ordenador, una web y un telefono para contactar con tus clientes. Puedes empezar así e ir creciendo a medida que vas consiguiendo clientes.
Por el contrario, si quieres empezar a lo grande y montar una mediana o gran empresa de limpieza necesitaras mucha mas inversión. Un alquiler de un local y una furgoneta ya te suponen entre 500€ a 1000€ al mes o mas. Sueldos de empleados, gasto de maquinaria, sociedad de prevención de riesgos, gestor, seguros, etc hacen que la inversión de dispare.
¿Que se Necesita para Abrir una Empresa de Limpieza?
Para abrir una empresa de limpieza necesitas:
- Conocer el sector de la Limpieza
- Elige el tipo de Servicio que vas a Prestar
- Definir la Estructura de tu Empresa
- Descubre tus Puntos Fuertes y Debiles
- Decide los Precios de tu Servicio
- Averigua que tramites burocraticos debes realizar
- Desarrolla tu Plan Publicitario
- Consigue la Inversión Necesaria
¿Que tipo de Servicio Ofrezco en mi Empresa de Limpieza?
Para abrir una empresa de limpieza necesitamos recabar diferente información sobre el tipo de servicio de limpieza que vamos a desarrollar:
El tipo de servicio de limpieza que voy a prestar
Aunque se hable de manera «generica» de empresa de limpieza, hay diferentes tipos de empresas de limpieza así como hay diferentes servicios de empresa de limpieza y tenemos que diferenciarlos y asegurarnos de cual queremos ofrecer o que empresa de limpieza queremos ser. A continuación detallamos los mas comunes:
1. Servicio de limpieza de hogar o Servicio de limpieza por horas
Este servicio se caracteriza por prestar ayuda a las familias en sus hogares.
Normalmente las familias de hoy en dia no disponen de mucho tiempo ya que normalmente todo el mundo en la vivienda trabaja y al final no te queda tiempo para atender las labores de hogar.
Es por esto que mucha gente solicita la ayuda de empresas de limpieza para poder hacer frente a la limpieza cotidiana asi como a las labores de hogar basicas como lavar la ropa, planchar o lavar los cacharros.
No necesitas personal muy cualificado para este tipo de servicio salvo si hay que planchar, hacer la comida u otro tipo de tareas que realmente no son de limpieza.
PROS DE ESTE SERVICIO: Suele ser un servicio «comodo» ya que es limpiar sobre limpio y sin ahondar demasiado. Ademas no supone un coste muy elevado de productos ni maquinaria.
CONTRAS DE ESTE SERVICIO: El intrusismo laboral de gente que realiza el trabajo sin dar de alta y sin todos los seguros y normativa vigente hace que los precios que paga la gente por este tipo de servicio este por los suelos. Ademas, los clientes en su casa suelen tener bastantes manias y dependiendo del cliente que toque puede ser un servicio maravilloso o todo un infierno.
2. Servicio de limpieza de mantenimiento a Empresas, Comunidades y Cristalería
PROS DE ESTE SERVICIO: Suelen ser también limpiezas bastante «sencillas» de limpiar sobre limpio y también el coste de productos y maquinaria es bastante poco.
CONTRAS DE ESTE SERVICIO: El coste de este servicio a pesar de que nos quitamos el intrusismo laboral (ya que las empresas normalmente todas quieren factura y la gente sin dar de alta no puede facturar) que piden las empresas sigue siendo bajo. Si tienes personal trabajando no salen las cuentas despues de descontar sueldos, productos, transportes, publicidad y un largo etcetera. Ademas, si es una comunidad de propietarios, hay que tener en cuenta que tienes un jefe por vecino y hay a quien le parece bien todo y a otro al que le parece mal todo.
3. Limpiezas a fondo de viviendas y locales
La tipica limpieza anual o limpieza a fondo de una vivienda habitada, las zonas que no se tocan habitualmente en oficinas o zonas de trabajo, casas que dejan los inquilinos y necesitan una limpieza de fin de alquiler o cualquier otra limpieza que sea mas de la tipica limpieza de mantenimiento.
El cliente que te llama para este servicio necesita un trabajo bien a fondo y de calidad. Realizar un trabajo al detalle y bien profundo es la clave del exito y debido a esto la dificultad aumenta y también el tiempo de ejecución.
Este servicio ya requiere personal mas cualificado y con experiencia previa. Poner a personal no cualificado a realizar este servicio es problema seguro.
PROS DE ESTE SERVICIO: El precio que se cobra por este tipo de servicio aumenta. También requiere mas horas por lo que aumenta el precio en factura y la especialización hace elevar el coste por hora.
CONTRAS DE ESTE SERVICIO: Es verdad que al entrar de nuevo en clientes particulares existe de
nuevo el intrusismo laboral pero los clientes entienden en su mayoría
que este servicio debe ser ejecutado por personal cualificado y con
experiencia. El coste de productos aumenta y también la gama y especialización de los mismos. La maquinaria en este caso debe ser mas especializada y ya no vale con cualquier aspiradora.
Nosotros en La Escoba Roja realizamos este tipo de servicio de limpieza a fondo
4. Limpiezas de obra, postobra y vivienda nueva
PROS DE ESTE SERVICIO: El precio que se cobra por este tipo de servicio es bastante elevado. El número de horas empleadas es alto y hay bastante demanda.
CONTRAS DE ESTE SERVICIO: No vale con cualquier personal ni con cualquier producto. Si no dispones de personal experimentado en el servicio de obra o productos testados por ti para cada caso el servicio no irá bien ademas de que puedes tener problemas si se usa indebidamente un producto y estropea cualquier zona.
En La Escoba Roja somos especialista en el servicio de limpieza de obra.
5. Limpiezas Industriales
PROS DE ESTE SERVICIO: Los presupuestos también suelen ser elevados y se suelen pedir cosas muy especificas.
CONTRAS DE ESTE SERVICIO: La especialización del personal es maxima, la maquinaria es muy especifica. Es mejor contar un una empresa de renting de maquinaria para poder aplicar a cualquier oferta que nos pidan. El personal debe estar formado con cursos homologados. Suele ser trabajo de riesgo y no tener todo legal puede traernos problemas muy graves.
En La Escoba Roja nos hemos especializado en limpiezas industriales del sector alimentario y limpiezas en hostelería.
6. Limpieza de Textil y Tapizados
PROS DE ESTE SERVICIO: Suelen ser servicios «faciles», rapidos y sobre todo agradecidos ya que al limpiar un textil sucio, con poco que lo limpies suele dar bastante cambio.
CONTRAS DE ESTE SERVICIO: El coste de estos servicios suele ser pequeño y es mejor unirlo a otro servicio ya que muchas veces solo el desplazamiento y costes superan al del ticket.
El personal que necesito
Dependiendo del servicio o servicios que hayamos elegido para desarrollar necesitamos diferente tipo de personal:
1. Personal de Hogar:
Se trata de personal que saben realizar labores de limpieza basicas ademas de tareas de hogar como lavar, planchar, hacer la comida, etc
A este personal sobre todo se le debe dar bien el trato con el cliente.
2. Personal de Mantenimiento:
3. Personal de limpieza a fondo/obra:
Es personal que controla ya una amplia gama de productos y superficies. El personal que debe ser detallista y cuidadoso ademas de rapido en la ejecución del servicio.
A este tipo de personal se le debe exigir experiencia y rapidez pero sobre todo un nivel de detalle muy alto.
4. Personal de limpieza de textil/limpieza industrial
Este personal debe venir en el 90% de los casos con una formación previa demostrable y sobre todo se debe exigir prueba de aptitudes al realizar trabajos con maquinaria.
Si no se encuentra este tipo de personal, se puede optar por formar a personal que ya tengamos y pagarle una formación si nos es rentable.
Los productos y la maquinaria
Teniendo en cuenta el tipo de servicio que vamos a dar tenemos que elegir muy bien el tipo de maquinaria y productos que vamos a utilizar para ejecutar cada servicio:
1. Para mantenimiento, limpieza de hogar, limpieza por horas y Comunidades
- Bayetas
- Multiusos
- Papel
- Cubo y Fregona
- Cepillo/Recogedor o aspiradora
- Friegasuelos
- Lejía
- Bolsas de basura
Con este material salvo casos puntuales tendrémos cubierto todo el servicio.
2. Servicio de Cristaleria
Para dar servicio de cristaleria da viviendas pero sobre todo a comercios, negocios y locales necesitamos:
- Cubo de cristalero
- Mojador
- Raqueta
- Extensible
- Amoniaco
- Jabón
- Bayetas o Papel
Con estos materiales salvo casos de cristales en altura que tengamos que colgarnos o que tengamos que utilizar limpieza por agua osmotizada, en principio tenemos casi todos los servicios cubiertos.
3. Limpiezas a fondo
- Multiusos
- Friegasuelos
- Producto de Muebles
- Amoniaco
- Quitagrasas
- Lejía
- Ambientador
- Jabón
- Cubo + Fregona
- Aspiradora
- Escaleras
- Kit Cristalero
- Bayetas
- Papel
- Nanas
- Estropajos
- Rascadores
- etc
- Nos hemos encontrado con servicios que necesitaban otros productos como blanqueadores de juntas, desinfectantes, etc. No obstante con estos productos tienes cubierto el 95% de los servicios.
4. Limpiezas de obra
- Disolvente
- Aguafuerte
- Quitacementos
- Acido Clorhidrico
- Decapantes
- Desoxidantes
- Rotativas
- etc
Al igual que las limpiezas a fondo cada servicio necesitará algo diferente y nos tenemos que adaptar.
5. Limpiezas Industriales
Para estos servicios no hay un kit basico o definido de productos. Hay que ver cada sector, cada trabajo y adaptarnos a las necesidades que se nos presenten. Indicamos algunos ejemplos:
- Desinfectantes alimentarios
- Gruas elevadoras
- Fregadoras y Barredoras
- Desengrasantes industriales
- etc
¿Que tramites debo Realizar para montar una Empresa de Limpieza?
Muchas veces nos centramos en lo verdaderamente importante, el servicio, pero nos olvidamos de la trastienda, la parte oscura pero necesaria que nos va a permitir poder desarrollar nuestra actividad y poder operar con nuestra empresa de limpieza. Esta parte es la parte burocratica, es decir, todos los mecanismos y necesidades legales que tenemos que tener para poder montar nuestra empresa de limpieza (la mayoría de estas necesidades las compartimos con casi todas las empresas de cualquier indole).
Tramites del Emprendedor
En España, para poder montar cualquier empresa y poder facturar tenemos que darnos de alta como autonomos, pero vamos a poder elegir varias opciones juridicas para operar con nuestra empresa. Ademas tener que dar de alta varios servicios esenciales y crear una estructura documental.
1. Como vamos a facturar con nuestra empresa de limpieza
- Autonomo:
- Sociedad:
Para crear una sociedad (comunmente Sociedad Limitada) debemos darnos de alta como Autonomos Societarios (no hay descuentos y la cuota es mas alta que el autonomo general) y crear la empresa. Para crearla hay que iniciar el tramite con el gestor y la notaría. Hay que poner 3005€ como aportación a la sociedad y pagar aproximadamente 700€ de gastos de creación, tasas, etc.
Esto nos interesa sobre todo si pagamos bastantes impuestos, si tenemos trabajadores o si queremos separar diferentes actividades que tengamos. No es aconsejable que lo hagamos al nada mas empezar.
De cara a hacienda, cada trimestre tendrémos que presentar nuestras facturas recibidas y emitidas y pagar IVA e IRPF o impuesto de sociedades si tenemos Sociedad.
De cara a seguridad social, si tenemos trabajadores cada mes tendrémos que pagar sus seguros sociales.
2. Requisitos o Servicios legales que necesitamos para crear una empresa de limpieza
No son pocos los requisitos o servicios que necesitamos tener dados de alta para operar, detallamos los principales:
- Gestoría: Que nos tramite todo el papeleo, facturas, gestiones con la administración, contratos, etc
- Sociedad de prevención: Si tenemos trabajadores, ya que es obligatorio formar al personal en riesgos laborales
- Mutua de Accidentes: Por si tenemos nosotros o cualquier trabajador un accidente durante la jornada laboral
- Seguros de Responsabilidad Civil y Accidentes: Son obligatorios y nos cubren cualquier accidente con los trabajadores ya sea humano o material.
- Empresa Ley Protección de Datos: Como vamos a tener datos de nuestros clientes, es obligatorio por ley tener una empresa que cheque que cumplimos con la lay y nos asesore en caso de no hacerlo para subsanarlo ademas de generarnos todos los textos legales.
- Banco: Donde puedan hacernos las transferencias de los servicios realizados, poder hacer pagos y realizar diversas transacciones necesarias.
3. Documentos necesarios en el día a día
- Presupuesto: Es el documento inicial con el que tomamos contacto con el cliente. Es necesario que sea agradable a la vista y sobre todo que venga cada aspecto del servicio bien detallado.
- Parte de trabajo: No es obligatorio pero si lo hacemos vamos a poder tener un historico definido de cada servicio, personal, incidencias, etc
- Albarán: Tampoco es obligatorio, pero nos aseguramos que el cliente lo firma y posteriormente no va a poder negar que se ha realizado el servicio
- Factura: Al finalizar el servicio debemos pedir los datos de facturación al cliente y emitirle una factura del coste del servicio. Este documento si es obligatorio.
- Certificados: Nos lo suele pedir el cliente y es para informar de uno o varios aspectos del servicio que el cliente necesite demostrar.
Los documentos (algunos obligatoriamente y otros opcionalmente) debemos guardarlos de manera segura durante 4 años.
Tramites del Trabajador
Los tramites que hay que realizar para dar de alta un trabajador son simples pero importantes y es necesario realizarlos todos correctamente:
- Darle de alta en Seguridad Social
- Generar el contrato de trabajo atendiendo a:
- Tipo de contrato: Temporal, Practicas, de Servicio, Indefinido…
- Días y horas que va a trabajar: Media Jornada, Jornada completa…
- Centro de trabajo
- Cargo que va desempeñar
- Sueldo
- Darle formación en Riesgos Laborales
- Entregarle sus Equipos de Protección Individual
- Realizarle examenes medicos periodicos (Sociedad de Prevención de Riesgos)
- Formarle en su puesto de trabajo o darle la información necesaria.
- Si en la oficina o sede hay camaras de seguridad, hay que darle un papel de aviso y que lo firme.
¿Como Conseguir Clientes para una Empresa de Limpieza?
La mayoría de la gente se ilusiona creando una empresa. Tienen en cuenta todos los factores anteriormente indicados (que su trabajo cuestan). Tardan dias, semanas o incluso meses en crear todo pero cuando terminan se dan cuenta de lo mas importante: No tienen clientes. Ni los tienen ni llaman ni llegan ni piden presupuesto.
¿Despues de todo el trabajo lo mas importante falla? La Mayoría de las empresas cierran porque no invierten ni tiempo ni dinero en lo mas importante, la publicidad.
¿Como es posible que la gente se gaste dinerales en tonterias y no inviertan en lo que les va a hacer llegar clientes y por tanto, dinero?
Muchas veces es mas importante montar una estructura de empresa de 60 en lugar de 100 e invertir todo ese dinero en publicidad. Una vez la empresa empiece a funcionar y gane dinero se puede ir inviertiendo en estructura de empresa, material, maquinaria, etc.
Ademas es necesario realizar un estudio previo del servicio que vamos a prestar para invertir en la publicidad mas certera, ya que invertir en una publicidad no relevante para nosotros puede hacernos perder mucho dinero hasta el punto de poder hacer fracasar nuestra empresa.
Para conseguir clientes necesitas:
- Centrate en tu Sector.
- Hazte Experto en dos o tres tipos de Servicios.
- Averigua tus Puntos Fuertes y Potencialos.
- Crea una Imagen Corporativa.
- Diseña una Web especifica para Vender.
- Diseña un buen Plan de Marketing Online.
- Crea un buen Perfil en las Redes Sociales.
Publicidad Local
Puede realizarse de varias maneras:
- Publicidad en Papel. Folletos de toda la vida entregados en mano o buzoneo. No es muy eficaz porque la gente los tira o no te dejan acceder a los buzones. Solo es algo eficaz para poblaciones muy pequeñas. No es demasiado caro.
- Personal Comercial. Una persona que se mueva por diferentes empresas, oficinas, locales o comunidades de vecinos ofreciendo los servicios. No es muy eficaz porque tienes que pagar el sueldo de una persona y seguro no va a conseguir demasiados resultados como para rentabilizarlo. Solo es algo eficaz en poblaciones pequeñas con pocos servicios. Es bastante caro.
- Listados de Servicios Locales. Como el antiguo paginas amarillas, seguramente habrá revistas locales, carteles a pie de calle, listados locales online, etc. Comunmente es Gratis
- Publicidad fisica en otros negocios locales. Dejar folletos o tarjetas en otros negocios locales para que los clientes cuando entren los vean y cojan nuestro contacto. Esto también genera boca a boca. Comunmente es Gratis.
- Boca a Boca. Dar un buen servicio es la publicidad mas barata pero la mas efectiva. La gente nos recomendará y vendrán mas clientes de su parte.
- Pagina Web. Es algo indispensable pero a la vez inutil si no se sabe utilizar convenientemente. Hay que inyectarla publicidad para que tenga uso. Barato-Caro dependiendo de la complejidad, CMS, Programador…
- Portales de Clasificados. Como milanuncios o wallapop donde podemos colgar anuncios de nuestros servicios definiendo la zona.
- Ficha de Google My Business. La ficha de negocio local que tiene Google es una buena manera de presentar nuestra empresa a la población donde te encuentras y a las cercanas que tu definas. Tener la ficha bien optimizada y con buenas reseñas te hará aparecer por encima de los demas negocios locales y conseguir bastantes clientes. Es Gratis.
- Google Ads. Si tu servicio es demasiado local (solo un municipio y este es pequeño) se pueden hacer campañas de Google My Business para aparecer el primero en busqueda local. Si das el servicio a municipios cercanos o tu radio de acción es algo mas amplio o muy amplio puedes crear campañas de Google Ads indicando el radio de acción o los municipios donde das servicio. Las campañas de GMB son baratas, Google Ads es bastante caro.
- SEO Local. Generar acciones SEO para busquedas de servicio + Localidad puede traernos una infinidad de clientes. Hay que pagar a un SEO e invertir en enlaces para que estemos en primeras posiciones. Puede ser bastante caro.
- Redes Sociales. Anunciarnos en grupos o comunidades que esten orientados a una ciudad o localidad en concreto o en grupos de una tematica concreta también nos puede ayudar para darnos visibilidad y conseguir potenciales clientes.
Publicidad Provincial o Nacional
- Portales de Servicios. Tipo Habitissimo, podemos crear nuestra ficha y poner radio de actividad. Tiene un coste medio.
- Anuncios en Prensa, Revistas, TV o Radio. Los anuncios de toda la vida en cualquiera de estos medios te asegura que miles de personas lo oigan o vean. El coste suele ser muy elevado y las personas que lo oyen normalmente no estan interesadas en nuestro servicio al oirlo.
- Google Ads. De nuevo volvemos a Ads pero ya a nivel campaña de ciertas proporciones. Campañas de Search o Display definiendo las zonas de acción pueden traernos muchos clientes. Tienen un coste alto pero los clientes SI estan interesados en nuestro servicio cuando nos buscan.
- SEO. Hacer un buen SEO en la pagina tirando a Palabras clave no tan especificas puede ser la clave. El coste es alto y no es inmediato pero puede traernos grandes resultados.
- Redes Sociales. De nuevo las redes sociales pueden ayudarnos pero orientando la estrategia mas a grupos de ciudades grandes, grupos de tematicas generales a nivel nacional o anuncios de Social Ads con segmentaciones bien definidas.
Publicidad Internacional
Normalmente no es relevante en este sector. Como apunte, habría que tener la web bien optimizada, traducida, llevar todas las estrategias locales descritas en cada ubicación ademas de ir sobre todo a terminos digitales y de Marketing Digital.
¿Que Herramientas o Recursos necesito para Gestionar una Empresa de Limpieza?
Tanto para la creación como en el día a día del trabajo en una empresa de limpieza son necesarios los siguientes recursos y herramientas:
1. Pagina Web
Tener una pagina web hoy en dia es casi indispensable. Si no estas en internet no existes y mas en un servicio que la gente ademas de buscarte despues investiga sobre ti y revisa tu imagen y trabajo previo.
Contratar un hosting, un dominio y crear una web es una de las primeras cosas que debemos hacer al crear una empresa de limpieza.
Nuestra web tiene que ir muy orientada a la «conversión y captar el Lead» es decir, a que los clientes nos llamen, escriban o rellenen nuestro formulario.
2. Correo electronico
3. Agenda o calendario
Otro de los recursos o herramientas que deben estar muy presentes en nuestra empresa de limpieza es la agenda o calendario.
Gestionar decenas o cientos de servicios, datos personales, direcciones, telefonos, etc de clientes será un infierno si no tienes toda la información bien estructurada y organizada. Recuerda que un fallo es un cliente descontento y eso no es bueno para tu imagen.
Tanto la agenda de papel de toda la vida como apps de calendarios del movil o incluso el calendario que nos brindan los gestores de correo pueden ayudarnos con nuestra organización.
4. Teléfono Movil y Ordenador
Aunque suene obvio había que nombrar dos de las herramientas clave en (creo) el 99% de los negocios.
Contactación con el cliente, proveedores, trabajadores, etc se realizan a traves de esta herramientas.
Ademas podemos configurar el calendario, correo, etc y tener todo unificado en el mismo dispositivo.
5. Impresora
En una empresa de limpieza se necesita imprimir y escanear bastante papel (facturas, nominas, contratos, presupuestos, etc). Una buena impresora/escaner a ser posible laser (nos ahorramos así bastante dinero) es indispensable para el día a día en la oficina de nuestra empresa de limpieza.
6. Herramienta Gestión de clientes
7. Aplicación de facturación
De la misma manera que con la herramienta de gestión de clientes, si tienes pocos clientes puedes descargarte una plantilla en excel de una factura e ir generando una factura por cada servicio realizado.
En el caso de que tu número de clientes sea elevado y al finalizar el mes tengas que realizar una facturación abultada (sobre todo si son clientes recurrentes que facturas todos los meses) deberas tener una aplicación de facturación (que suele estar vinculada o ser la misma aplicación). De esta manera te ahorraras mucho trabajo o evitaras errores que te pueden llevar a tener problemas con hacienda.
Tips para Gestionar una Empresa de Limpieza
Si toda esta información ya de por si no te ha parecido suficiente, hay algo todavía mas dificil y engorroso que no se ha tenido en cuenta en este post: El día a día
La parte complicada de todo esto no está en crear la empresa de limpieza sino en mantenerla, trabajarla y lucharla cada día.
Es por esto que dada mi experiencia os doy los siguientes consejos:
- Emprender en España es para valientes y por vocación. No va a ser facil y te pondrán mil y un problemas. Intenta simplificar las cosas.
- Hay que tener mucho tacto y mano izquierda con clientes y trabajadores. Tratas con personas, el respeto y la educación deben ser tu ley. Te encontrarás gente de todo tipo que intentarán que pierdas los papeles, NUNCA jamas los pierdas o habrás perdido la razón aunque la tengas. Este es un sector complicado.
- Es mejor perder 1€ que llevarse una mala reseña u opinión. Cuando haces bien tu trabajo nadie (o casi nadie) lo tendrá en cuenta pero cuando fallas (o sin fallar a veces) intentarán manchar tu imagen. Evitalo, se mas listo, negocia una solución y cierra la puerta lo mas rapido posible.
- Es mejor decir un NO a tiempo que lamentarse despues. No cojas trabajos que no puedes hacer ni servicios que ves a priori que ten pueden dar problemas (por el cliente o por el servicio en si). Ya rellenaras ese hueco con otro servicio. Hay servicios que restan, no lo olvides.
- Simplifica los servicios que ofreces a los mas rentables y faciles posibles. No te lies con servicios de pocas horas que te hacen perder tiempo y casi no te dan dinero. Ve a lo que mas dinero te de y menos tiempo pierdas con la minima complicación. A la larga coger servicios que reporten poco solo te traerán problemas.
- Material cuanto mas mejor. Es mejor llevar de mas que de menos por dos razones fundamentales:
La primera es que al cliente le gusta ver «jaleo». Cuantos mas aparatos, productos y cosas lleves mas «profesional» eres.
La segunda es que te evitarás tener que darte viajes para ir a buscar material porque no tienes o se te ha acabado. - Coge el trabajo justo, ni de mas ni de menos. De menos obviamente perdemos dinero pero sobre todo tenemos que centrarnos en NO coger de mas. Hay gente que por querer abarcar coge mas trabajo del que puede y luego sale todo mal. Es mejor 2 clientes contentos que 3 enfadados, a la larga los 2 clientes contentos te traeran mas trabajo, los enfadados no.
- Es mejor limpiar 2 cosas bien y dejar 1 que hacer 3 a medias. Queda muy mal decir que has terminado todo y que el cliente encuentre faltas. Es mejor hacer casi todo perfecto, avisar al cliente que necesitas algo mas de tiempo y terminar (si te lo permiten) lo que falta que por querer dejar todo hecho rapidamente dejar fallos. No le des motivos al cliente para poder quejarse.
- Aplica la calma, la cordura y la logica a todo lo que hagas. Esta es la base de todo lo expuesto anteriormente.
Asesoramiento para Crear una Empresa de Limpieza en 2023
En La Escoba Roja ofrecemos franquicias y asesoramiento personalizado.
Escribenos un comentario, escribenos a nuestro email info@laescobaroja.com , mandanos un Whatsapp o llamanos y estaremos encantado de hablar contigo 🙂
Espero que este post haya podido ayudarte.
Jose Ramon Del Nogal
Ingeniero Informático de profesión, dejó su trabajo como responsable de IT de una importante farmacéutica para emprender. Fundó La Fregona Mágica que mantuvo durante 5 años. Posteriormente fundó La Escoba Roja. Una empresa de limpieza dedicada estrictamente a limpiezas integrales, limpiezas de obra o limpiezas industriales o para hostelería. Actualmente es CEO de la Escoba Roja y es CEO de una empresa que se dedica al posicionamiento SEO en internet a parte de compaginar sus empresas con su trabajo de consultor SEO en una agencia de gran reputación en España.
Su pasión es viajar en moto, su familia e intentar mejorar sus negocios cada día gracias a su gran conocimiento de internet, marketing digital y limpieza.
- Jose Ramon Del Nogal#molongui-disabled-link
- Jose Ramon Del Nogal#molongui-disabled-link
- Jose Ramon Del Nogal#molongui-disabled-link
- Jose Ramon Del Nogal#molongui-disabled-link
Javier
Posted at 10:32h, 24 abrilJosé Ramón, gracias por estos consejos tan valiosos para emprender en el sector de la limpieza. Me encantó el énfasis que le das a la capacitación constante y a la mejora
noonraine
Posted at 08:41h, 24 abrilMuchas gracias Javier. Sin capacitación lo único que pasa es que el personal o no sabe realizar su trabajo o se queda atrás en cuanto a conocimientos. Mil gracias por escribir.
Jaime
Posted at 08:32h, 25 abrilLa escoba roja, felicidades por tu empresa y gracias por compartir tus consejos. Me pareció muy útil la sección sobre cómo llevar un control financiero adecuado
Iván
Posted at 00:31h, 06 mayoExcelente post, José Ramón. Me encanta el enfoque que le das a la calidad y al compromiso con el cliente en tu empresa de limpieza